Tratamiento cognitivo conductual para la depresión
En nuestra consulta de psicología en Valencia tratamos la depresión con terapia cognitivo conductual.
La depresión es uno de los problemas que tiene mayor incidencia en la población general y, por tanto, de los más frecuentes en la consulta del psicólogo.
La palabra “depresión” forma ya parte de nuestro vocabulario habitual, ¿pero de que estamos hablando realmente?.
No se trata de las fluctuaciones habituales del estado de ánimo, por haber tenido un mal día o por estar cansados. En una persona que sufre depresión se producen cambios en la forma de sentir, pensar y actuar.
Estos cambios aparecen por una pérdida de reforzadores, es decir, algo importante para esa persona desaparece o pierde su valor. Ejemplos típicos son la pérdida de un ser querido o del trabajo.
Como hemos comentado, estas pérdidas generan una serie de cambios a distintos niveles:
Conductas. La persona deprimida deja poco a poco de hacer cosas que antes le gustaban, por ejemplo quedar con amigos o escuchar música. Como consecuencia de esta reducción de su actividad diaria, pierde más satisfacción y por lo tanto el malestar será cada vez mayor.
Pensamientos. Aparecen pensamientos muy negativos, todo se ve de color negro. Por tanto hay una visión pesimista del futuro, del mundo, de uno mismo y de los demás. “Soy un desastre”, “todo me sale mal”, “mi vida no tiene sentido”.
Emociones. La persona deprimida sufre cambios en su forma de sentir. Suele tener ganas de llorar, esta triste, irritable e incluso nerviosa. También es frecuente la pérdida del apetito y las dificultades para dormir.
La trampa de la depresión
Resumiendo, podemos decir que a raíz de una pérdida, la persona siente dolor emocional y aparecen pensamientos negativos. Esto hace que cada vez haga menos actividades . Es como un circulo, una inercia, ya que cuando se instaura esta dinámica es muy difícil romperla. A este círculo lo llamamos “la trampa de la depresión”. Cuanto menos hacemos, menos ganas tenemos de hacer e incluso es muy probable que lleguemos a evitar ciertas situaciones. Por ejemplo, a una persona deprimida le invitan a una fiesta y piensa “ hace mucho que no les veo…notaran mi cara de tristeza…me preguntarán” y por ello decide no ir. De esta manera, la persona que sufre depresión, está perdiendo la satisfacción que hubiera obtenido de haber ido y probablemente aparecerá culpabilidad, lo que baja todavía más el estado de ánimo.
¿Cómo superar la inercia de la depresión?
Los pensamientos negativos propios de la depresión son automáticos, aparecen de repente y además se asumen como ciertos. En nuestro centro de psicología en Valencia, tratamos la depresión a través de la terapia cognitivo conductual. Por lo tanto, una de las partes de la terapia para la depresión es la de modificar estos pensamientos (automáticos, catastróficos, generales) y cambiarlos por otros más objetivos.
La terapia cognitivo conductual para la depresión trabaja pensamientos y actividades.
La otra línea de trabajo de la terapia para la depresión, se centra en las actividades diarias, que como hemos dicho tienen mucho que ver en lo bien que nos sintamos al final del día.
Por ello, aunque estés pasando un mal momento y pienses que no hay solución, un profesional podrá ayudarte a salir de esa trampa y romper con la tristeza. Si crees que solo/a no puedes, estaremos encantadas de informarte, asesorarte y trabajar contigo.
Comentarios por Laura Fuster
Trastorno obsesivo-compulsivo
"Hola Pablo, el hecho de meditar es una elección personal..."
Trastorno obsesivo-compulsivo
"Hola Yesica, gracias por tu comentario. La terapia..."
Cómo combatir la ansiedad
"Muchas gracias por tu comentario Mariela. Siempre decimos..."
Escuela de padres con talento
"Muchas gracias. Estamos trabajando para mejorarla. Un..."
Hipocondria, ansiedad por la salud
"Muchas gracias por tu comentario. Lo que intentamos es..."