Muchas veces me han hecho la pregunta siguiente: “Y tú que eres psicóloga, ¿qué diferencia hay entre un psicólogo y un psiquiatra?”. La verdad es que la diferencia fundamental la podríamos marcar en un aspecto, el psiquiatra puede medicar (ya que ha estudiado medicina) y el psicólogo no. Pero esta diferencia no es única, ya que si se limitara a este aspecto, la psicología no existiría. Aunque algunos psiquiatras sí aplican diferentes corrientes psicológicas, lo cierto es que la mayoría dejan esta labor a los psicólogos. Por lo tanto, cuando una persona tiene un problema por el que necesita tomar medicación (esquizofrenia, por ejemplo) debería ir a un psiquiatra. Cuando la persona tiene un problema que se puede tratar desde la psicología y no necesita tomar medicación ya que con las pautas que le da el psicólogo podrá superar el problema, debería ir al psicólogo. Si alguno de los profesionales considera que necesita la ayuda del otro, la persona debería ir a los dos simultáneamente.
¿Y cómo puede una persona sin conocimientos médicos ni psicológicos saber cuándo debe ir a uno, a otro o a los dos? Yo le recomendaría que, en general y prácticamente en todos los casos, fuera primero a un psicólogo, ya que éste, si entiende que debe tomar medicación, le derivará a un psiquiatra.
Yo creo en un entendimiento de la psiquiatría y la psicología y en el tratamiento conjunto de los problemas psicológicos, siempre que el caso necesite tomar medicación. Si no es así, y la persona es capaz de enfrentarse al problema sin la medicación, no será necesario acudir al psiquiatra.
jad
3 de octubre de 2009 — 12:54
la psiquiatria se especializa en los transtornos mentales y la psicoligia abordaria los comportamientos disfuncionales no mentales o de origen organico
alex
17 de abril de 2010 — 7:41
Trabajamos hoy, en conjunto, que bien. Soy psiquiatra y psicoterapeuta, y me enorgullese trabajemos en conjunto. Conozco ambos lados de esa “dualidad” redundante como escribo, que para mí, no debería haber.
irismoret
18 de abril de 2010 — 18:45
Gracias por los comentarios. Poco a poco conseguiremos que la psicología sea una ciencia más cercana a la gente. Gracias de nuevo.
Iris Salazar Alfaro
11 de enero de 2011 — 23:11
Existen diferencias, pero, no implican la imposibilidad de colaboración entre profesionales de ambas ramas. El psiquiatra será quien hará el seguimiento psicofarmacológico del paciente, mientras el psicólogo ( de la especialidad correspondiente ) se encargará de asistir al paciente a través de la psicoterapia según sus conocimientos, para restaurar la salud del paciente.